Cerca de un millar y medio de personas fueron testigos presenciales de una jornada de clausura del Bicentenario de la Batalla de Maipú, acto bélico que selló la Independencia nacional en la batalla decisiva, pero que además dio paso a la independencia de otros países de la America del Sur. La jornada tenía como fin realizar una peregrinación de 200 caballos en el cierre del bicentenario de la batalla de Maipú.
Un año que se esperaba más actividad liderada por la Municipalidad para el bicentenario de la batalla de Maipú, mezclar la ciudadanía, el ejercito y la Iglesia con actos que trascendieran y solo lo fue el 5 de abril, con la presencia del Pte. Piñera, que sin duda dio realce al evento cívico militar, recordando la batalla decisiva con que se sello prácticamente la Independencia nacional. Esta cabalgata organizada por Andrés Cox, sobrino del Padre Carlos Cox, con apoyo del Santuario, aportes de la Municipalidad y participación de diferentes entidades e instituciones para que se lograra 200 caballos en la jornada que partió en la Plaza de la Ciudadanía frente a la Moneda y concluyó con una presentación de destreza ecuestres en la explanada del Templo Votivo de Maipú, hoy Santuario Nacional.
El acto tenía una connotación histórica visto del puntos de vista de la civilidad con la participación de carabineros, el ejército y clubes de huasos, se cerró las jornadas de conmemoración de los 200 años del Bicentenario de la batalla de Maipú, recordando el cumplimiento de la Promesa que hizo el pueblo a la Virgen del Carmen el 14 de marzo de 1818 en la Catedral de Santiago y que asumió el General Bernardo O´Higgins, decretando la construcción del Templo en el lugar que se lograra el triunfo que sellara la Independencia de Chile (7 de mayo de 1818)
El evento, buscó rescatar las tradiciones nacionales e incluye la mayor muestra de caballería militar-civil con más de 200 participantes que cierran la conmemoración del bicentenario de la batalla de Maipú.
La Romería parte desde la Plaza de la Ciudadanía, lugar donde se realizó un solemne acto, iniciando posteriormente la cabalgata hacia Maipú por la Av. Pajaritos, encabezada por la imagen de la Virgen del Carmen y seguida por los Generales José de San Martín y Bernardo O´Higgins, el Ejército del Regimiento Granaderos y su pueblo compuesto por Amazonas de las tradiciones de Chile, 20 mulares de la escuadra civil, una delegación del Club de Huasos Gil Letelier y carruajes antiguos, un grupo de 20 huasos a caballo y cerrando la marcha, 20 cuasimodistas
La escuadra de Amazonas de la Tradición Chilena mostraron su dominio sobre el caballo; igual situación ocurrió con el Cuadro Negro de la Escuela de Equitación del Ejército; la escuadra Palmas de Peñaflor; todos mostrando un espectáculo que incluyó un baile de chueca en parejas montadas.
Andrés Cox dio a conocer la labor realizada desde el mundo laico, por su parte el padre Carlos Cox agradeció la participación, dando a conocer la importancia del acto realizado en el cierre de del bicentenario de la batalla de Maipú y cerró el acto entregando la bencina los asistentes.
El acto tuvo como única autoridad política presente a la concejala Karen Garrido, también observamos la presencia el ex Rector del Santuario Raúl Feres. En primera fila estaba el ex ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga y el ex Director de Serviu Alberto Pizarro.