Maipú vuelve a fase 2, encontrándose en pleno inicio de la segunda ola con 472 casos activos al 28 de febrero, mientras que el 3 de enero tenía solo 275, estando a punto de duplicarse los casos. Lo preocupante es el informe del HEC que señala más de 40 fallecimientos en los últimos 30 días
Un duro panorama enfrentan los habitantes de la comuna luego que el alza de contagios llevara al Minsal a que determinara que Maipú debe volver a fase 2 de transición y con posibilidades de llegar a la fase 1 de cuarentena si la situación no mejora.
El hecho se complica más cuando se debate en el mundo municipal que las clases deben volver el 08 de marzo, dejando la responsabilidad en manos de los padres y apoderados la determinación que vuelvan los estudiantes a clases presenciales. Otro tanto afecta al comercio establecido y la economía comunal en todas sus fases, sin contar al mundo político que en plena campaña no pueden mostrar sus cualidades para acceder a puestos de representación popular, dejando con prioridad a los nombres conocidos y que tiene a la comuna en banca rota y con SMAPA cada vez más atomizada y endeudada, sin prestar sus servicios a la comunidad en la forma casi normal…hasta hace 4 años.
MAIPU RETROCEDE A FASE 2
En el informe de este jueves 4 de marzo del MINSAL, la Dra. Daza dio a conocer las comunas que este sábado bajan a la fase 2, a causa del alza experimentada en el índice de contagios.
Las comunas que retroceden a fase 2 a partir de este sábado a las 05 A.M. son 12: Calera de Tango, Independencia, Lampa, La Pintana, La Granja, Maipú, Macul, Paine, Peñalolén, Recoleta, San Ramón, San Bernardo.
Por su parte el informe entregado este miércoles 3 de marzo por el Hospital El Carmen indica que existen 48 pacientes con Ventilación Mecánica Invasiva, de los cuales 34 corresponden a casos COVID 19. El informe del 1º de febrero señalaba ya cifras preocupantes con 35 pacientes en VMI de los cuales 26 son casos Covid 19, comparados con el inicio del año en el informe del 02 de enero las cifras señalaban 17 pacientes en VMI de ellos 12 casos Covid 19.
680 FALLECIMIENTOS DEL INICIO DE LA PANDEMIA
Referentes a los decesos, esos han tenido una evolución en estos últimos 60 días de 615 al 2 de enero a 680 al 03 de marzo, con un promedio que ya preocupaba, más aún si al 2 de enero los fallecidos eran 615, con un incremento al 3 de febrero de 636, es decir 21 en los primeros 30 días y 44 en los últimos 30 días. Es decir, el doble, concordante con el alza en los contagios. Cabe hacer notar que los fallecimientos en el Hospital corresponden a vecinos de las comunas de Maipú Cerrillos y eventualmente de otras comunas aledañas que atiende normalmente.
CUALES PUEDEN SER LAS CAUSAS
¿Fue un descuido de las autoridades en los meses de vacaciones?, meses donde se olvidó la preocupación, sin mantener la distancia social en lugares de acceso masivo, con fiestas no permitidas y con Aforo superior al determinado por la autoridad sanitaria, sin las medidas mínimas de seguridad, como en las colas de bancos.
Se priorizó ganar dinero, “porque si no gano, no como”, muy legítimo, pero sin obedecer medidas sanitarias, como en el persa de la Plaza Maipú, donde no se puede caminar, con negocios que ocupan toda la vereda, ocupando casi 3 a 5 metros de extensión, mientras que los establecidos deben seguir reglas fijas de Aforo, uso de alcohol o amonio cuaternario y la obligación de tomar la temperatura.
Otro tanto puede ser una confianza desmedida en quienes se vacunaron, sin entender que aún no están inmunes porque falta la segunda dosis.
El tema es que bajamos a fase 2, de transición y el contagio está en alza.