Todo indica que se tomaron medidas tardías para el traslado de feria en El Descanso y paralelamente inconsulta a la comunidad como se exige en el Reglamento Nacional de Ferias creando un problema con la comunidad al trasladar La Feria El Descanso a la calle alto tránsito vehicular y vecinal: Longitudinal. Todo apurado en un marco de una necesidad imperiosa: construir un colecto de aguas lluvias para evitar problemas de invierno.
Este conflicto se crea ante malas decisiones de ultima horas, acusa la eterna dirigente Verónica Fabre, porque la obra a construir, un colector de aguas lluvias, es muy necesaria, pero en este buscar de soluciones nunca se consultó a los vecinos afectados por el traslado de una feria.
La extensión del colector Hugo Bravo es entre Longitudinal y Vespucio en su primera etapa, esto ha traído problemas ante la incapacidad de técnicos municipales de realizar un trabajo que complique menos a los vecinos, señala Verónica Fabre. Por ejemplo, se evitó la consulta estipulada en el Reglamento Nacional de Ferias Libres, cuyo artículo 2 especifica que ningún cambio de feria se puede realizar sin consulta a los vecinos, tema que no se respetó.
Hoy tenemos que asumir, en menos de 12 horas del aviso de traslado de la feria El Descanso, decisión alcaldicia que causa graves problemas a las villas Versalles 1, 2, 3 y4, en las conexiones con los centros comerciales, de salud y educación como son Mall Arauco, la Clínica Indisa, la U. Técnica entre otras, pero principalmente a vecinos que transitan por Longitudinal, calle principal del sector y además se convierte en calle alternativa de Pajaritos cuando hay desvío por accidentes accidentes.
No estamos en contra de las ferias y ellos lo saben, asevera Fabre, estas son necesarias y regulan precios lo que sin duda es una ayuda a la economía de hogar, pero deben tener una ubicación que no perjudique e libre tránsito de personas y vehicular, porque atenta con el mejor vivir de las personas.
Hoy estamos aislados porque este municipio no conversa con los vecinos ¿Podrá pasar el camión de la basura? ¿Cómo saldrá el carro de bomberos en la emergencia? Sin duda los técnicos municipales y quien es responsable de sus actos, me refiero al alcalde Vodánovic, no pensaron que en este lugar viven seres humanos.
Este sábado 01 de febrero nuevamente debe instalarse parte de la feria con nuevos problemas para el sector, alejado del centro de la comuna, pero quiero reclamar que nosotros también somos maipucinos y no el patio trasero de Maipú.
Otro tanto los vecinos estamos inquietos ya que ante estas resoluciones se puede perder un proyecto por 100 millones de pesos por los conflictos, donde se colocala empresa privada..
Los vecinos indican que en conversaciones con la empresa “Millancura” les dio a conocer que se abrirá parte de la calle para colocar el paso de la canalización de las aguas lluvias, señalando que los trabajos de demolición comenzaran en las intersecciones de la Av. Arquitecto Hugo Bravo con Av. Longitudinal, el que se irá trabajando por tramos, por lo cual no se romperá la calle completa, agregando que el cierre perimetral de Hugo Bravo y Longitudinal es una medida preventiva para que los vecinos no sufran accidentes.
Y qué pasa con los concejales acaso no fiscalizaron?