¿COMO FUE EL AÑO 2022? RESPONDE ROQUE PEREZ

Roque Pérez Donoso, presidente del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Maipú, con más de 1.300 socios, el más grande del país, es sin duda uno de los actores del desarrollo de la comuna de Maipú desde su espacio gremial, por ello su opinión es importante al realizar un resumen del año 2022, año complejo de salida de pandemia, con el IPC más alto de este siglo y una Municipalidad con dificultades económicas que impide una labor de excelencia, pero no por ello debe dejar de ser buena.

  • Don Roque, en un pequeño resumen del año, queremos saber qué fue lo mejor y peor del año 2022 y lo que espera para el año 2023 que estamos a horas de

Primero: ¿es difícil ser presidente del sindicato?

  • ¿Difícil ejercer el cargo?
  • Si, cuesta, ha sido un año bien complicado, pero con ganas de hacer cosas. Se nos han abierto las puertas poco a poco. Es difícil, ahí hay que estar, pero para eso nos eligieron, para buscar soluciones.
  • ¿Cuál es a su juicio es lo mejor del año 2022?
  • Es difícil encontrar algo bueno del año 2022, creo que lo mejor, lo más rescatable, es el retiro de la Pandemia y que ojalas se vaya para siempre.

La pandemia nos cortó muchos proyectos, la posibilidad de seguir avanzando, nos frenó muchas cosas, no sólo a nosotros, sino que a todo el país. Por eso, visto desde el punto de vista de nuestro sindicato, creo que el retiro de la pandemia es una de las cosas más positivas del año 2022.  Estaban todas las puertas cerradas, con la pandemia no se podía avanzar. Ahora se están abriendo ventanitas y podemos seguir avanzando.

  • ¿Este encierro obligado puso más bélicos a la gente?

¡Si! De todas manera. La gente se puso más tensa, más agresiva, más prepotente. Quiere ver resultados inmediatos, no entiende que para buscar resultados hay un proceso de por medio y que los protocolos son parte del proceso para llegar a soluciones.

  • ¿Hay que aprender a vivir de nuevo en sociedad?
  • En eso estamos porque cuesta manejar un grupo tan grande, cuesta hacerlos entender a todos, pero hay muchos que si entienden; no puedo decir que todos son iguales, pero a algunos les cuesta un poquito más.
  • En realidad, fue un año complicado porque salir de dos años de encierro los hizo trabajar a media máquina.
  • Bueno, después de dos años de encierro viene el proceso de adaptación. Salir del encierro a muchos les ha costado, y a nosotros también.
  • Pero ¿No hay otra cosa buena de 2022?
  • No, nada. Yo no veo más.
  • Bueno, pasemos a la segunda pregunta, las que siempre resaltan más. Me refiero a las cosas malas que Ud. estima sucedieron el año 2022.
  • Tienes razón, quedan más tiempo en la memoria. Una de ellas sucedió hace poco y es el gran incendio ocurrido en de Viña del Mar.

Con este incendio quedó mucha gente devastada, perdieron sus enceres y el esfuerzo de una vida. Creo que este incendio nos marcó a todos. A mi en lo personalmente me marcó porque uno sabe lo que cuesta recuperarse. Es cierto que en nuestro país hay mucha solidaridad, pero después de las ayudas cuesta volver a construir.

  • Sin considerar que se pierde una historia de vida.
  • Además.
  • Otra de las cosas negativas que considero es el alza del costo de la vida, el encarecimiento de las cosas, situación que debilitó a los hogares, costando cada vez más llegar a fin de mes y ahora llegar a fin de año. Para mí una de las más negativas porque afecto a las familias más vulnerables.

Finalmente, a mí como dirigente, otra de las cosas negativas fue haber perdido el “Apruebo” en la Nueva Constitución (4 de septiembre) y que dio paso al triunfo del “Rechazo”. Hoy, por eso mismo, nosotros como trabajadores a honorarios, estanos corriendo el riesgo de dejar de serlo al transferirnos con un nuevo contratado por un nuevo sistema (Código del Trabajo) que deja de lado el reconocimiento a los años de servicio. Para mí fue una derrota ya que en la Nueva Constitución se habla del contrato único en el sistema público. Una derrota que ha costado asumirla.

  • Pero en esa perdida en la constituyente hubo mucha culpa de dirigentes y políticos que no supieron explicar el tenor de la Nueva Constitución, mientras que a la derecha le dejan el camino expedito para destrozar las propuestas de cada artículo de la nueva Carta Magna.
  • Obviamente desde el lado nuestro hubo un poco de soberbia, mucha seguridad de ganar y también coincido, no lo supieron explicar a la gente y es un trabajo minucioso que no se hizo. Pero ya perdimos.

 

  • Ahora hay que empezar de nuevo y buscar otras soluciones.

 

  • Por supuesto, tenemos que seguir avanzando en un camino mejor para nosotros.

 

  • Ustedes tendrán que buscar otro camino.

 

  • Hay que buscar otro camino, emplear nuevas estrategias.

 

  • Cómo lo va a hacer para convencer a su gente, son más de 1.300 socios. Recuerdo que en el mes de marzo o abril trataron como directiva de dar a conocer a la gente que habría problemas en el mes de diciembre con los contratos, pero no quisieron escuchar.

 

  • ¡Se los dijimos! Pero nadie quiso escuchar, no se preocuparon de los derechos de los trabajadores. Nosotros teníamos las pautas, teníamos la información, pero se negaron a escuchar.

 

  • Ustedes necesitaban un respaldo

 

  • Por supuesto. Un dirigente necesita respaldo, debe tenerlo, no puede andar solo.

 

  • ¿Qué Paso con la Federación de Sindicatos de Honorarios?

 

  • Se está activando la federación nuevamente

 

  • Esa era una herramienta que pudo servirles mucho.

 

  • De todas maneras. Hubo cierta negligencia de nosotros o los que estaban a cargo, tenemos que hacer un mea culpa en no haberla renovado o haberla mantenido. Ahora se está en ese proceso para levantarla y tener representatividad ante el Gobierno.

 

  • Se vio que era necesaria, porque la conversaciones de última hora, como sindicato en el Senado fue un parche, pero las circunstancias obligaban.

 

  • Si, de todas maneras, era la única solución y había que sacar la voz

 

  • Pasando a la tercera pregunta: Lo que esperan para el año 2023.

 

  • Todos esperamos muchas cosas, en lo personal, en lo familiar y como conglomerado, pero como dirigente lo que más anhelo es que exista el verdadero reconocimiento y el respeto a los trabajadores municipales a honorarios de Chile. Ya hemos dado un paso importante cuando, como se dice en buen chileno “nos habían cocinado” en miércoles pasado cuando se aprobaba en la ley de Presupuesto cuatro artículos refrentes al cambio en los contratos.

 

  • Artículos que estaban insertos en la Ley del Presupuesto de la Nación

 

  • Así es, cuatro artículos que se referían al traspaso de trabajador a honorarios al Código del Trabajo sin reconocimiento de los años de servicio. Logramos revertirlo viajando el martes y el miércoles al Congreso, tuvimos conversaciones con senadores y senadoras  de distintas bancadas políticas. Ellos se cuadraron con nosotros, se dieron cuenta de la realidad, de la injusticia que como trabajadores a honorarios hemos sido invisibilizados del Estado, que se ha economizado miles de millones de pesos en cotizaciones previsionales y todos los derechos que nos corresponde.

 

  • Nosotros, como trabajadores a honorarios, siempre hemos sido un aporte al desarrollo, al crecimiento del país y de las municipalidades, pero cero reconocimiento a nuestra labor. Ahora, con este trabajo que hicimos con los senadores, con cuatro o cinco organizaciones, no éramos más, logramos revertir los decretos que terminaban con los honorarios, creándose una mesa de trabajo

 

  • ¿Cuándo comienza a operar esta mesa?

 

  • En enero de 2023 se creará una mesa tripartita donde estarán representado el Gobierno, los municipios y los trabajadores. Yo creo que va a ser la primera vez en que los trabajadores a honorarios participan en una mesa de trabajo en conjunto con el Gobierno.

 

  • ¿Que pedirán ustedes?

 

  • ¿Lo que nosotros requerimos? En realidad, estamos dispuesto a pasar al Código del Trabajo, pero con reconocimiento de los años de trabajo. En lo personal, sería un gran triunfo de nosotros terminar con la precariedad del trabajador a honorarios, considerando que el Estado es el peor empleador y que sigue vulnerando los derechos de los trabajadores.

 

  • Un mensaje a los socios a quienes representa.

 

  • Que tengan confianza, ya dimos un primer paso importante, donde se consiguió no aprobar el cambio a código del trabajo sin reconocer los años de antigüedad, se logró crear una mesa de trabajo con el Gobierno. Finalmente tengo toda la fe que en el primer semestre de 2023 vamos a lograr tener un trabajo digno reconocido por el Estado y por las autoridades locales.

 

  • Tengan fe, fuerza y en el momento en que se requiera manifestarnos, salir a la calle, tema que no está descartado, los queremos tener a nuestras espaldas y no ser sólo los dirigentes que andemos en la calle. Tenemos que demostrarles que Maipú es grande, somos 1500 socios en el sindicato, pero no sólo hay que demostrarlo en las estadísticas o en la planilla, sino que también en la calle o en el Congreso.

 

A eso los invito. A que tengan fe, tengan fuerza y la valentía de apoyarnos a nosotros.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Next Post

FELIZ AÑO 2023

Sáb Dic 31 , 2022
Un saludo fraternal a todos […]

SIETE ULTIMAS NOTICIAS

VIDEO NOTICIAS

CALENDARIO NOTICIAS 2

Diciembre 2022
L Ma Mi J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

CONTADOR 2

[prisna-social-counter network="facebook" name="prensalocalcl" background_color="#3B5998" icon_color="#FFFFFF" text_color="#FFFFFF" rounded_corners="0" format="comma" unit="likes"] [prisna-social-counter network="twitter" name="@prensalocalcl" background_color="#45B0E3" icon_color="#FFFFFF" text_color="#FFFFFF" rounded_corners="0" format="rounded" unit="followers"] [prisna-social-counter network="google" name="google.com" background_color="#FA0101" icon_color="#FFFFFF" text_color="#FFFFFF" rounded_corners="0" format="rounded" unit="followers"]

Calendario de noticias

Diciembre 2022
L Ma Mi J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031