VER VIDEO Y GALERIA DE FOTOS.
Con una gran inauguración efectuada el pasado 17 de febrero de 2024, Inmobiliaria “Adelaida I” dio la partida a su proyecto de Parque Industrial que albergara 38 microempresas. Asistieron 8 microempresarios que ya son parte del proyecto, otros 20 que están madurando la idea y otros que fueron a imponerse de las proyecciones futuras de conglomerado en este nuevo polo de desarrollo de Maipú. En el tradicional corte de la cinta estuvo el goleador colocolino Esteban Paredes.
Más de 500 personas asistieron a esta puesta en marcha de uno de los proyectos más grandes iniciados en los últimos 5 años en la comuna de Maipú, cuya inversión se estima en 7,5 millones de dólares. Este permitirá la instalación de 38 microempresas, cercana paradero de buses, a 5 minutos la Ruta 78 (Camino a Melipilla), y muy cercana a la carretera El Sol y a otros 5 minutos del centro bancario de la comuna.
PROYECTOS, ESPERANZAS, SUPERACION DE OBSTACULOS Y DESARROLLO DE INICIATIVAS
Dio la partida el socio y gerente de la inmobiliaria Patricio Francisco Chandía a nombre de la Inmobiliaria Adelaida I, quien destacó los inicios del proyecto y la dinámica empleada para sortear los inconvenientes propios de una iniciativa que genera un cambio radical en el sector poniente de la comuna. Otro tanto dio a conocer los trabajos realizados en la concreción del proyecto, los caminos a recorrer para llegar a la plena actividad y las invitaciones correspondiente para completar los 30 cupos disponibles.
Es una ocasión bien especial el estar inaugurando este centro empresarial, señaló Patricio Chandía, al dar por iniciado oficialmente el proyecto de loteo industrial que contempla 38 lotes entre 550 y 800 m2 cada uno, con todos los servicio en gestación, algunos ya avanzados que permiten la instalación de los pequeños empresarios que ya laboran en el lugar.
“En este momento represento el futuro de años de esfuerzo, de perseverancia, dedicación de todos los involucrados” puntualizo Chandía, que otorgará en este complejo industrial las esperanzas de cumplir sus proyectos a los pequeños empresarios. Este camino ha sido fácil, aseveró Chandía, han existido obstáculos que afortunadamente han sido salvados con éxito, entregando especial distinción a “Don Sergio Riquelme, Don Ricardo Sanhueza, la Sra. Elena Duque, Don Mario Ramírez, Don Francisco Inostroza, muchas personas que creyeron en este proyecto y compraron en este loteo industrial”.
Hemos enfrentado, desafíos, obstáculos, momentos de incertidumbre, pero cada vez que enfrentamos un obstáculo, nos levantamos con más fuerza y determinación, con la convicción que Maipú merecería un centro empresarial- industrial como el que hoy estamos inaugurando. Palabras de elogio a los integrantes de la Inmobiliaria, fundamentales en este sueño en grande, señala Chandía, destacando a los hermanos Pizarro: “don Manuel, don Bernardo, don José, las hermanas, que siempre ante un obstáculo salíamos adelante”, por ello dijo algo emocionado, les quiero agradecer de corazón.
Esta inauguración no es sólo una simple apertura de puertas, agrega al referirse al objetivo de este loteo industrial: “es la materialización de esperanza, de crear un polo de desarrollo en Maipú, un lugar donde las ideas se transformen en acciones, donde las oportunidades se hacen realidad, donde se generen empleos que impulsaran la economía local”.
Chandía describe el futuro del desarrollo del Loteo Industrial al señalar: “Aquí, en este centro empresarial se gestarán los proyectos innovadores, se forjarán alianzas estratégicas y se brindaran recursos y apoyos a aquellos que buscan convertir sus ideas en realidad”. Finalmente expone un pensamiento generalizado en los asistentes: “hoy, inauguramos este centro empresarial con la esperanza que sea un faro de luz para todos aquellos que buscan alcanzar sus metas” contribuyendo al desarrollo de Maipú.
HERNAN CALDERON
Hernán Calderón, presidente de Conadecus, expresó algunos recuerdos importantes sobre los sueños de los maipucinos, como los pensamientos de antiguos maipucinos que pensaban que va a pasar con el sector poniente de la comuna de Maipú, luego que dejó de ser el abastecedor de alimentos forjados en la agricultura para la ciudad capital.
Tras recordar Calderón que Maipú fue pionera de los cordones industriales, señaló a los dueños del proyecto y los industriales que han adquirido su loteo que este parque industrial, que están forjando una iniciativa que permite augurar un futuro diferente al actual para Maipú, que permitirá dejar de ser una comuna dormitorio, al referirse a las distancias que hay actualmente de los maipucinos a sus fuentes laborales. Esto dijo Calderón, permitirá nada más ni nada menos, que los trabajadores que laboren aquí sean residentes de nuestra propia comuna y no tengan que trasladarse kilómetros y horas para llegar a su lugar de trabajo.
Luego agregó que “cualquier polo de desarrollo que genere empleo en nuestra comuna es bienvenido. A continuación, señaló: “los maipucinos siempre hemos pensado en la autonomía de nuestra comuna, en el desarrollo como lo tuvo siempre, que es comuna una comuna distinta en la región metropolitana, la única que tiene servicios propios, como es la sanitaria”, recordando que Maipú es la única que tiene una sanitaria a nivel nacional que abastece de agua potable a la comunidad local, otro tanto recordó el sistema de movilización municipal con sus buses verdes.
Recordó lo pujante de la comuna, que, para su desarrollo, dando cuenta que en su momento creo un servicio de agua potable, Smapa; que tuvo una fábrica de postes de alumbrado que en su momento del desarrollo fueron fundamentales, así como la fábrica de tubos que permitió en su momento el desarrollo de Smapa. Esto dijo, crear estos polos de desarrollo industriales, nos permite pensar que Maipú tiene aún espacio para desarrollarse, principalmente para que se instalen las pequeñas y medianas empresas.
Tras agradecer la invitación, Hernán Calderón puntualizó que esta iniciativa “nos da esperanzas a los que hemos vivido por décadas en esta comuna y siempre hemos estado pensando en lo mejor para la comuna de Maipú.
EL PRIMER MICROEMPRESARIO EN PARTICIPAR DEL PROYECTO
Luego intervino el primer microempresario en adquirir uno de los lotes de la Inmobiliaria, se trata de Sergio Riquelme, quien esbozó parte de la historia que lo llevó a estar en este parque industrial. Vengo de Estación Central y recorrí muchos lugares, entre el este, recordando que un 10 de marzo dije, “aquí tiene que ser”. Una llamada el sábado al teléfono que parecía aquí, nos responde don Patricio Chandía y el domingo estábamos aquí con don Manuel, con don Patricio y otras personas. Es así como yo le di el vamos a esto, señala Sergio Riquelme. Conocí muy buenas personas y es así como desde el mes de mayo yo estoy instalado aquí.
A continuación, Riquelme llamó al escenario a uno de los socios de la inmobiliaria, Manuel Pizarro, para agradecerle personalmente. Tras el saludo llama ala escenario a Luis Leyton, quien es uno de los que soluciona los problemas de terreno, saludando a los asistentes y en especial Manuel Pizarro. Otro tanto Elena Duque subió al escenario a rendirle un homenaje a Manuel Pizarro, entregándole un presente con emocionadas palabras.
Finalmente hizo uso de la palabra Andrés Cordero, de Asfaltos Cordero, encargada de las obras de urbanización soterrada y obras civiles, que, tras el saludo de Cordero, dio cuenta de las obras a concluir Daniel Sepúlveda: canalizaciones eléctricas, agua potable, empalmes y una gran calle de 15 metros con carpeta asfáltica y su veredas en ambos costados de 3 metros cada una.
Con microempresarios, socios de la Inmobiliaria “Adelaida I”, se procedió a sacar la foto del inicio oficial de la puesta en marcha del parque Industrial; luego hace ingreso el ex jugador de Colo Colo Esteban Paredes, que se sacó fotos con todos quienes la solicitaron siendo el que dio el corte a la cinta que da por inaugurado solemnemente la puesta en marcha de la Inmobiliaria “Adelaida 1”.
El acto concluyo en la parte oficial con la entrega de 10 balones de futbol por parte de Esteban Paredes, para terminar con una vita a los sitios que ya se encuentran operando en terreno, finalizando con un gran coctel final.
UBICACION DE LA EMPRESA
Esta se ubica en Adelaida 4151, al sur de Cinco Poniente y a cinco minutos de Camino a Rinconada, sector centro-sur poniente de la comuna de Maipú. Allí, en 3,5 Hectáreas de terreno se emplazarán 38 lotes que permitirán cómodamente instalarse similar cantidad de microempresas: fono de conexión: 569 6372 7381
HAGA CLICK EN LA CAMARA PARA VER EL VIDEO Y EN EL ALBUM PARA VER LAS FOTOS
.
Dirección del video: https://youtu.be/4AGF_dmBhyU