La falta de información parece ser una herencia nacional, sin datos como operar en la contención de la Pandemia que afecta a Mundo, y en especial a Chile y la comuna de Maipú Piden en 2 extensos puntos mantener a la comunidad informada de las determinaciones desde el municipio.
Maipú es una comuna que sin duda ha cambiado con la expansión habitacional, muchos ciudadanos llegaron a Maipú a disfrutar de una comuna con paz social, respeto ciudadano, pero también esa vorágine ha cambiado esta comuna, que era un mundo aparte, hasta la llegada de forasteros que nos viene a enseñar y al final en el resumen los daños son muchos e irreparables, por ello es importante el comunicado del PDC-Maipú, que busca que las autoridades informen a la ciudadanía de los planes para contener esta pandemia y otros aspectos relacionados con las medidas tomadas.
DECLARACION PUBLICA.
El Partido Demócrata Cristiano de Maipú, saluda fraternalmente en esta fecha tan significativa, como es el primero de mayo, DIA DEL TRABAJO a todos los trabajadores del mundo y en especial a quienes viven en esta histórica comuna y, quiere aprovechar la ocasión para declarar a toda la comunidad lo siguiente:
Ante la contingencia nacional sanitaria provocada por la pandemia mundial de COVID 19 y la necesidad imperiosa de cuidar la salud y el trabajo de los habitantes de nuestra comuna, la Directiva del Partido Democracia Cristiana, comunal Maipú, en virtud de sus valores social cristianos y en representación de sus a militantes y adherentes, viene a manifestar su preocupación ante los acontecimientos derivados de esta situación sanitaria y solicita lo siguiente a las autoridades comunales de Maipú:
1- Mantener a la comunidad informada de las determinaciones (o medidas) que se han establecido y las propuestas futuras para enfrentar dicha situación en la comuna, en los distintos ámbitos del quehacer local, a decir:
- Ámbito Laboral: despeje del entorno del centro cívico, funcionamiento de ferias libres.
- Movilización colectiva: paraderos de buses y sus terminales, colectivos locales y Santiago.
- Educación: retorno a clases, tanto en colegios municipales como particulares subvencionados y pagados.
2.- A la vez de requerir información sobre estos y otros aspectos relacionados con las medidas tomadas por COVID 19, queremos realizar algunas propuestas o sugerencias que contribuyan al bien común.
- a) Entendiendo que las personas que trabajan en sector de Maipú centro, deben tener un lugar para realizar sus actividades comerciales que les permitan llevar el sustento a sus hogares, proponemos:
- Descongestión de sector Central, ampliando la ubicación de los puestos de comercio a calles aledañas o en su defecto, utilizando espacios disponibles en la Plaza de Maipú, mientras dure la contingencia.
- Ampliar la distancia entre los puestos para asegurar la distancia social indicada.
- Ubicación de los puestos en un solo sentido, dejando la otra parte de la vereda libre para transiten los peatones, no como en la actualidad que queda un callejón entre puestos del comercio instalado en dichas veredas.
- Conformar un Equipo de sanitización de calles y veredas en el sector central, después de las 20:00 horas, diariamente.
- Mantener una Brigada diurna de sanitización en paraderos de locomoción colectiva.
- b) En relación a Ferias Libres, entendiendo la importancia de este comercio tanto por los ingresos que representan para los trabajadores, como para asegurar el abastecimiento de frutas y verduras para la población; acordar con sindicatos respectivos:
- Instalación de túneles sanitizadores.
- Formalizar lugares de ingreso y salida de ellas.
- Fiscalizar uso de mascarillas y proporcionar alcohol gel al ingresar a la feria.
- Personal para control de Temperatura.
- c) Movilización Colectiva:
- Fiscalizar en terminales de buses, que se saniticen los vehículos al término de cada recorrido (vuelta) y los terminales en sí, al finalizar el día.
- Tomar similares medidas con taxis colectivos.
- Indicar 3 pasajeros máximo en colectivos locales y Santiago, para mantener, en lo posible, distancia social.
- d) Educación: Asegurar a padres, apoderados estudiantes, docentes y funcionarios de los establecimientos educacionales, que no se retomarán las clases presenciales hasta que estén dadas las condiciones sanitarias óptimas.
Esperamos contribuir con estas sugerencias a velar, junto a la autoridad comunal, a reducir los efectos de esta pandemia y disminuir el número de contagios en la comuna y entendiendo que en Maipú, todos somos importantes y que cada uno de nosotros puede contribuir desde el ámbito en que nos desenvolvemos. Fraternalmente
Partido Demócrata Cristiano Maipú.
Maipú, 1 de mayo de 2020.