El Pase de Movilidad es una nueva estrategia del Ministerio de Salud para que la gente se sienta convocada a vacunarse, logrando el objetivo parcialmente, debiendo establecer puntos móviles en diferentes comunas, especialmente los sábados y domingo ya que el mundo laboral no podía concurrir a los vacunatorios en horas de trabajo.
Sin duda que el Pase de Movilidad creo u nuevo desafío a la comunidad ya que ello significa mayor responsabilidad en desplazamientos para evitar contagios, es decir esta vez se pasó toda la responsabilidad al ciudadano con una medida que “entrega un poco de libertad” luego de 15 meses de pandemia, especialmente en comunas en cuarentena.
El pase de movilidad es un certificado dinámico entregado por el Ministerio de Salud que acredita a la persona que lo porta como propio que cuenta con las dos vacunas contra el COVID19 y que ha cumplido el período de 14 días luego de la segunda inoculación. Además, informa que la persona no se encuentre con indicación de aislamiento obligatorio por la Autoridad Sanitaria (por contacto estrecho, caso probable o confirmado)
Para obtener el Pase de Movilidad debe ingresar a mevacuno.gob.cl, siendo necesario tener su clave única para solicitar su comprobante de vacunación que le permite generar el pase de movilidad. Dicho pase tuvo sus primeras modificaciones las cuales comenzarán a regir desde las 05:00 AM del 4 de junio.
Según informe del MINSAL el Pase de Movilidad permite:
Desplazamiento solo en su comuna de residencia si se encuentra en paso 1 todos los días de la semana y en el horario autorizado. Por ejemplo si vive en una comuna en paso 1, no puede desplazarse con este permiso a ninguna comuna distinta a la suya.
Si vive en una comuna en paso 2, puede desplazarse todos los días de la semana -en el horario autorizado- tanto en su comuna de residencia como en otras comunas en paso 2 o superior, pero no puede desplazarse con este permiso a una comuna que esté en paso 1.
Por ejemplo: si vive en una comuna en paso 2, puede viajar a cualquier comuna en paso 2, 3 o superior de la misma o de otra región.
Realizar actividades permitidas (ir al supermercado, farmacia, revisión técnica u otra) sin necesidad de un permiso de desplazamiento.
Realizar viajes entre regiones pero sólo si la comuna de inicio y de destino están en paso 2 o superior (además debe portar el pasaporte sanitario interregional). Por ejemplo, si su comuna está en paso 1, no puede realizar viajes interregionales. Lo mismo ocurre si su comuna está en paso 2 y la de destino en paso 1, no puede realizar el viaje interregional.
El Pase de Movilidad NO permite:
Trasladarse a otra comuna y/o región si su comuna de residencia está en paso 1.
Trasladarse a otra región si la comuna de inicio está en paso 2 y la de destino en paso 1.
Si su comuna está en paso 1 o 2 utilizarlo para desplazarse para ir a trabajar.
Tener reuniones sociales con un aforo mayor al permitido (en paso 1 no están permitidas y en paso 2 se permite un máximo de 5 personas incluyendo a los integrantes del grupo familiar).
Modificar los aforos establecidas en el plan Paso a Paso.
No utilizar mascarilla y otras medidas de autocuidado como lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de espacios entre otros.
No cumplir con las medidas de cuarentena y aislamiento en caso de ser caso confirmado, probable, contacto estrecho, o sospechoso a la espera de resultado de examen PCR.
Desplazarse en horario de toque de queda.
Traspasar cordones sanitarios.