Alcalde Vodanovic cumplirá su primer mes en ejercicio tapando los hoyos dejados por la anterior administración; solucionando problemas frente a los vecinos, colocando en marcha el jueves 22 de julio (en el Barrio Sol Poniente) un ambicioso programa que busca terminar con las filtraciones de agua en el abastecimiento de agua potable a la comunidad que causa problemas de salud, destruyen veredas y calles, pero además de causan perdidas al erario municipal y una pésima calidad de vida.
El escenario fue la Villa San Carlos, estableciendo un punto de Prensa cercano a las intersecciones de de Quinta Vergara y Rinconada, donde esperaban dirigentes y vecinos, entre ellas la presidenta de la JJ VV Villa San Carlos, Patricia Llanquilef, que junto a vecinas y vecinos del sector esperaron al alcalde Vodanovic para plantearle los problemas de filtraciones de agua, algunas que datan de un año, observándose a simple vista unas 6 filtraciones en el perímetro que rodea las multicanchas y unas decenas en la villa aledañas con el mismo problema. Fuimos olvidados por la anterior gestión por ser “reclamonas”, señala la dirigente, y lo seré para defender a los vecinos, aseveró la dirigente. Al menos ahora tenemos una luz de esperanza, concluye la dirigente.
El alcalde concurrió al lugar pasada las 16 horas acompañado de la Directora de Smapa Yorka López, los asesores técnicos Consuelo Silva y Francisco Domínguez, quienes dialogaron con dirigentes y vecinos sobre el tema que los aflige mucho tiempo y sin soluciones. El alcalde estimo en 17.320 casos sin resolver ligada a las filtraciones.
En el intertanto la máquina perforadora de pavimentos iniciaba su cometido para reparar dichas filtraciones, entregándole el simbolismo al plan que se inicia, siendo uno de los anuncios, que se realizaran contratos externos para superar la situación de problemas de filtraciones de agua, los que se fueron acumulando porque no se realizaron oportunamente las inversiones que contemplaba el Plan de Desarrollo de Smapa, no descartando otras causales.
El alcalde respondiendo a consultas de Prensa señaló:
“Este problema tiene varias razones, una de ellas y las más estructural es que acá han habido 33 mil millones de pesos comprometidos en un Plan de Desarrollo que no se han realizado. Desde ahí tenemos un principio básico de desvió de recursos públicos, de problemas de gestión.
Nos hemos encontrado con equipos que no están correctamente conformados, jefaturas que no tienen-elementos claros, áreas que no tiene presupuestos asignados, hemos visto como se han cortado contratos con empresas eternas que son fundamentales para poder prestar esos servicios.
Hoy día derechamente, las cuadrillas que tenemos de gasfitería no son capaces por si sola de resolver el problema de las filtraciones porque no tiene los recursos ni las herramientas necesarias para ello. Es indispensable, es indispensable poder generar contratos externos, que fueron cortados también en los últimos años
Entonces, aquí no es una casualidad, el problema de Maipú es consecuencia de despilfarro de recursos, de abandono de las sanitarias y eso es lo que debemos revertir desde el día uno.
Va a tomar mucho tiem
po, va a tomar mucho trabajo, pero estamos trabajando como prioridad desde el día uno”.